Vesiculo del dia


widgets

martes, 9 de agosto de 2011

CONCEJOS PARA MATRIMONIOS A LA MANERA DE DIOS


1. Los matrimonios promedio se están derrumbando a un ritmo alarmante. Así que tenemos que ser intensos en nuestro compromiso con en matrimonio. Tenemos que ser intensos en nuestra determinación de entender más, en lugar de que nos entiendan.

2. Las mujeres son el arma secreta de Dios para traer esperanza, consuelo y vida en casi cualquier situación. Las mujeres que aman a Dios reconocen su autoestima como un tesoro y el sentido del llamado para distinguirse en el mundo. Las mujeres florecen cuando el hombre las honra y les da fuerza en su mundo.

3. Podemos obtener el conocimiento de cualquiera. Podemos aprender de alguien que se ha casado 10 veces. Sobre todo aprendemos lo que no debemos hacer. Sin embargo, eso también puede producir sabiduría. Es muy bueno saber lo que no se debe hacer.

4. Una persona impulsada por sus valores, en lugar de sus emociones, tiende a tener más seguridad ante muchas circunstancias que le pone por delante la vida.

5. Si deseamos cultivar la unidad, debemos avanzar hacia el amor maduro, el cual es mucho mas fuerte debido que no depende de sentimientos confusos.

6. Las mujeres necesitan que las amen y admire el hombre de su vida; necesitan honra a fin de florecer, pero muy pocas experimentan eso. A algunas las subestiman, a otras las descuidan y a muchas no les prestan atención a sus valores. Muy amenudo se oculta la singularidad de la mujer debido a la falta de admiración.

7.La primera regla de conflicto en el matrimonio es, asegurate que estás, en lo personal, en paz con Dios. No creo que alguna vez podamos tener paz con la gente si no hicimos las paces con Dios... antes que ataques, acuses o culpes, examinate.

8.Jesús hablo con mujeres, lo cual no era culturalmente aceptable en esa época. Les dio responsabilidades en sus viajes. Trató a los hombres y mujeres como iguales...hay un lugar para las mujeres en el ministerio y hay un propósito dado por Dios para sus vidas.

9. Biblicamente, no hay manera en que nos llamemos seguidores de Cristo mientras nos neguemos a liberar a las mujeres en todo lo que las llamaron a a hacer, incluyendo el de lideres de ministerio.

10. El sexo estupendo no se trata del número de personas con las que mantengas relaciones sexuales, si no mas bien de la intimidad que se produce en un matrimonio cuando dos personas comprometidas unen sus corazones y sus cuerpos.


Tomado del libro "las chicas de Dios y los hombres que aman".
Este libro toca temas propios de la relacion marital, analiza como debes honrar a tu esposo a pesar de sus diferencias, etc.

jueves, 4 de agosto de 2011

VASIJAS IMPERFECTAS



En una lejana comarca había un aguador que tenía dos vasijas grandes que colgaban de los dos extremos de un palo que él sostenía sobre los hombros. Una de las vasijas tenía una rajadura; la otra estaba en perfectas condiciones. Esta última siempre llegaba llena de agua, mientras que la rajada llegaba medio vacía. Eso ocurrió día tras día durante dos años. El pobre criado nunca llegaba con más de vasija y media de agua a la casa de su amo. Desde luego, la vasija que estaba en perfectas condiciones se sentía orgullosa de sus logros, contenta porque cumplía a cabalidad con su razón de ser. En cambio, la vasija defectuosa se sentía avergonzada por su imperfección, deprimida por no poder llegar sino a la mitad del objetivo para el que había sido creada.

Al cabo de esos dos años en que se había considerado un rotundo fracaso, la vasija imperfecta, al llegar a la orilla del arroyo, le dijo al criado que la llevaba:

—¡Qué vergüenza la mía! ¡Cuánto lo siento!

—¿Y eso por qué? —le preguntó el criado—. ¿Por qué te sientes avergonzada?

—Porque durante estos dos años no he podido llegar con más de media porción de agua por esta maldita rajadura que me obliga a derramar la mitad a la orilla del camino. Por mi culpa no puedes aprovechar plenamente cada viaje.

El criado se compadeció de la vasija rajada, y con ternura le dijo:

—De regreso a la casa del amo, quiero que te fijes en las hermosas plantas de lindas flores que están creciendo a la orilla del camino.

En efecto, mientras subían la cuesta, la triste vasija se dio cuenta de que el sol brillaba sobre las flores silvestres a la orilla del camino, y esto sirvió para animarla un poco. No obstante, al fin del camino volvió a sentirse mal por haber derramado la mitad del agua que llevaba, y de nuevo le pidió disculpas al criado.

—¿No te diste cuenta de que sólo había flores en el lado del camino que te corresponde a ti? —le preguntó el criado—. El otro lado se ve desnudo. Yo siempre he estado consciente de tu defecto, pero he ido sacándole provecho. Por el lado tuyo del camino sembré semillas de plantas que dan hermosas flores, y todos los días al volver del arroyo, tú las has ido regando. Ya llevo dos años de estar recogiendo estas hermosas flores para adornar la mesa de mi amo. Si no hubiera sido porque eres exactamente como eres, él no habría podido disfrutar de la belleza y del perfume de esas flores.

Esta fábula nos recuerda el refrán que dice: «Tenemos este tesoro en vasijas de barro.»1 El refrán procede de la pluma de San Pablo, que luego explica cómo el poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad humana. «Por eso me regocijo en mis debilidades —concluye Pablo—; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.»2

Lo cierto es que todos, como vasijas de barro que somos, tenemos nuestros defectos. Pero si se lo permitimos, el Señor le sacará provecho a esas imperfecciones, y con ellas adornará y perfumará la casa de nuestro Padre celestial.




por Carlos Rey

viernes, 29 de julio de 2011

UN CAFECITO CON JESUS


El Ministerio Mujer en Victoria te invita el proximo 20 de Agosto a compartir de nuestro desayuno mensual, donde estaremos compartiendo mas que alimentos; La Palabra de Dios que transforma vidas.
Entrada totalmente gratis
Te esperamos

viernes, 24 de junio de 2011




I. ¿REQUISITOS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN?


1) SABER ESCUCHAR. SGO. 1:19B; PR 18:13.

2) RESPONDER AMABLEMENTE PR 15:1; COL 4:6.

.3) HABLAR DE CORAZON. LC 6:45.

4) CONOCER EL PODER DE LA LENGUA SGO. 3:2; 3:10


II. BENEFICIOS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN:


1) SANIDAD ESPIRITUAL 1 PED 3:7

2) UNIDAD EN EL PENSAR Y ACTUAR. FIL 2:1-4

3) RESTAURACIÓN. GAL 6:1

4) AMISTAD. PROV 17:9

5) CONFIANZA PROV 31:11

6) ACUERDO Y COMUNION CON DIOS MT 18:19


III. TIPS DE COMUNICACIÓN. I

PRINCIPALES RAZONES DE UNA MALA COMUNICACIÓN:


1) FALTA DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LAS DIFERENCIAS HOMBRE Y MUJER, LO CUAL CREARA FALSAS EXPECTATIVAS Y MALOS ENTENDIDOS, YA QUE ESPERAMOS QUE NUESTRA PARAEJA SE COMPORTE COMO YO ME COMPORTARIA.

2) PREJUICIOS.

3) FALTA DE INTERES, INDIFERENCIA.

4) AISLAMIENTO, EXCESO DE TRABAJO.


IV. DIFERENCIAS ENTRE VARON Y MUJER.


1. EL SENTIDO DE LA PERSONALIDAD DE UN HOMBRE SE DEFINE A TRAVES DE SU CAPACIDAD

PARA ALCANZAR RESULTADOS. OFRECERLE UN CONSEJO NO SOLICITADO A NIVEL O A SUPONER QUE NO SABE HACERLO POR SI SOLO.



2. EL SENTIDO DE LA PERSONALIDAD DE UNA MUJER SE DEFINE A TRAVES DE SUS SENTIMIENTOS Y LA CALIDAD DE SUS RELACIONES.



3. MUCHAS VECES UNA MUJER SOLO QUIERE COMPARTIR SUS SENTIMIENTOS ACERCA DE SU VIDA DIARIA Y SU MARIDO , CREYENDO QUE LA AYUDA, LA INTERRUMPE CON UNA AVALANCHA DE SOLUCIONES PARA SUS PROBLEMAS.



4. CUANDO NUESTRA PAREJA NOS RECHAZA, PROBABLEMENTE SEA PORQUE HEMOS COMETIDO UN ERROR DE OPORTUNIDAD O ENFOQUE. CUANDO UNA MUJER RECHAZA LAS SOLUCIONES DE UN HOMBRE, ESTE SIENTE QUE SU COMPETENCIA ESTA EN TELA DE JUICIO , POR TANTO SIENTE QUE NO SE CONFIA EN EL Y SE AISLA.


V. TIPICAS MANERAS DE INVALIDAD O NO DAR IMPORTANCIA A LOS SENTIMIENTOS DE UNA MUJER:


1) NO DEBERIAS PREOCUPARTE TANTO.

2) NO ES TAN GRAVE.

3) ESTA BIEN LO SIENTO. AHORA, ¿PODEMOS OLVIDARLO?.

4)¿POR QUÉ SIMPLEMENTE NO LO HACES?.

5) NO DEBERIAS ESTAR TAN OFENDIDA, NO ES PARA TANTO.

6) NO TIENES PORQUE SENTIRTE ASI.

7)¿CÓMO PUEDES DECIR ESO? LA SEMANA PASADA PASE TODO EL DIA CONTIGO.

ESTA BIEN, OLVIDALO.

9) ESTA BIEN LO LIMPIARE ¿ESO TE HACE FELIZ?

10) SI TE VAS A QUEJAR POR HACERLO ENTONCES NO LO HAGAS.

11) NO DEJES QUE LA GENTE TE TRATE ASI.

12) DE AHORA EN ADELANTE LO HARE.

13) CLARO QUE ME PREOCUPO POR TI.

14) PUEDES IR AL GRANO.

15) ESO NO ES CIERTO ESO NO ES LO QUE HA OCURRIDO.

16) TODO LO QUE TENEMOS QUE HACER ES…


ESCUCHAR SIN OFRECER NINGUN COMENTARIO O SOLUCION EQUIVALE ADAR UN GRAN PASO.


VI. TIPICAS MANERAS QUE UNA MUJER PUEDE FASTIDIAR AUN HOMBRE CUANDO TRATA DE AYUDARLO.

1) ¿PARA QUE QUIERES OTRO? YA TIENES UNO.

2) ESTOS PLATOS NO ESTAN BIEN SECADOS.

3) ¿TU PELO YA ESTA MUY CRECIDO NO?.

4) POR QUE NO PREGUNTAS COMO LLEGAR.

5) ¿QUIERES PASAR TIEMPO CON TUS AMIGOS? Y YO QUE.

6) NO LO DEJES AQUÍ SE TE VA A PERDER.

7) MIRA QUE TIRADERO, COMO PUEDES ESTAR ASI.

POR QUE NO ORDENAS TUS COSAS, PARA QUE NO ANDES BUSCANDO POR TODAS PARTES.

9) NO MANEJES TAN RAPIDO, NOS VAN A MULTAR.

10) NO COMAS ASI, SE VE MAL.

11) NO COMAS TANTA CHATARRA TE VA HACER DAÑO.

12) TU COMBINACION SE VE MUY MAL.

13)TE LLAMO “FULANITO” ¿CUANDO LO VAS A LLAMAR?.

CUANDO UNA MUJER NO SABE COMO PEDIRLE APOYO A SU ESPOSO DIRECTAMENTE, PUEDE SENTIRSE RECHAZADA CON SUS RESPUESTAS. EL NO RECHAZA SUS NECESIDADES, SINO LA FORMA EN QUE ELLA SE ACERCA


UN HOMBRE QUIERE MEJORAR CUANDO PERCIBE QUE SE LE CONSIDERA COMO UNA SOLUCION Y NO COMO UN PROBLEMA EN SI MISMO.


Tomado de pag Devocinales Cristianos

martes, 21 de junio de 2011

!Agrado el corazon de Dios!




” Todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice”Isaías 43:7

Glorificar a Dios debe ser la meta principal de mi vida. Agradarle con lo que soy y con lo que hago, por agradecimiento a todo lo que Él ha hecho por nosotros…amándonos primero. Veremos en la vida de Abraham características de un hombre que agradaba a Dios.

Un corazón que obedece
Génesis 12:1-9. Abraham obedece al llamado de Dios de dejar todo para seguirle a Él…no le importaron los costos, levantó sus tiendas, sólo buscando obedecer a Aquél que le llamaba. A donde iba, no lo sabía; le bastaba saber que iba con Dios.
¿Cómo es mi obediencia a Dios? ¿Mido el costo? La verdadera obediencia implica tomar nuestra cruz diariamente. Cada paso en la vida cristiana, muchas veces, envuelve un altar donde hemos ofrecido algo de nuestra vida o sepultado nuestros propios deseos.

Un corazón que le ama
Génesis 22:1-14. Abraham es probado por Dios y sale victorioso mostrando que le amaba por sobre todas las cosas. “La única prueba verdadera de amor, es cuando estamos preparados para hacerlo todo, por la persona a quien lo profesamos” (Meyer)
“El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama”

¿Puedes ver a Abraham recogiendo los leños, edificando un altar…volviéndose al joven Isaac para amarrarlo y ofrecerlo a Dios? ¿Amo yo a Dios de esa manera? ¿Es más importante que mis seres queridos? Pongamos nuestro “Isaac” sobre el altar…

Un corazón que confía
“Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le dijo. Al tercer día alzó Abraha m sus ojos, y vio el lugar de lejos. Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros.” Génesis 22:3-5

“Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofrecía su unigénito, habiéndosele dicho: En Isaac te será llamada descendencia; pensando que Dios es poderoso para levantar aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado, también le volvió a recibir.” Hebreos 11:17-19

Abraham estaba seguro que de alguna manera Dios cumpliría la promesa. Meyer dijo: “Mientras estamos viviendo sosegadamente en medio de circunstancias favorables y sin perturbación, la fe duerme como un tendón no desarrollado en nuestro cuerpo; un hilo, un germen, una idea. Pero cuando somos empujados en medio de circunstancias difíciles y no tenemos de quien depender, sino de Dios, entonces la fe aumenta repentinamente hasta hacerse un cable, una encina reina del bosque, un principio dominante en la vida”


No miremos las dificultades que estorban el camino, sino el maravilloso poder y la gran fidelidad de Aquel que hizo la promesa.

sábado, 5 de febrero de 2011

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Cerrando círculos

Cerrar un círculo es volver sobre algo que quedó incompleto en el pasado.
Entender lo que faltó, lo que sobró, y hablarlo para cerrarlo.

Un círculo no cerrado es una situación no resuelta, archivada a veces bajo mil vueltas de llave.

Es como un globo que no terminamos de inflar, y anda por ahí sin poder volar.
Y cada vez que buscamos algo, su color se hace ver.
Espera... Espera por su libertad.
Cuando solucionas la situación . Es como ponerle gas al globo, cerrarlo bien,
hasta... ¡pintarlo! y dedicarlo. Entonces podemos soltarlo con la misma alegría de un niño.
Y el globo, esa situación pesada, se vuelve liviano, y puede por fin volar.
Y lo dejamos ir, sintiéndonos nosotros también más livianos.

Cerrar un círculo es volver sobre la situación que nos marcó de una forma
controlada y bíblica, con el fin de resolverlo.
Se puede volver personalmente , hablando con alguien capacitado, o escribiendo.
No se puede volver físicamente a una situación de abuso, pero sí es útil si
la otra persona está dispuesta a dialogar y confrontar lo que pasó con el
fin de "cerrar la situación". Como sea que logremos hacerlo a algo de por
sí muy difícil, es importante dedicarle una atención prioritaria una vez tomada la decisión,
para no crear más incertidumbre de las que el recuerdo doloroso de por sí, ha creado.

A veces el círculo es "un lugar" que esquivamos. Y el círculo se cierra cuando podemos
volver al lugar en la fuerza del Señor y no sentir dolor.

Es un proceso, pero no confundamos, no es que "necesita tiempo" . El tiempo en sí,
no sana nada. Dios, sana nuestras heridas . Solo Dios, puede acariciar nuestro
corazón y quitarnos la culpa y la vergüenza y tanto dolor. Por el contrario, si pasa
el tiempo sobre la herida sin tratar, solo lograremos que se infecte, y si no me crees,
prueba no limpiar y curar la próxima herida que te hagas, y fíjate que pasa en unos días.
Debajo de la costra, la infección crece. El tiempo solo hará, que haya una infección masiva.
Es un proceso, porque generalmente se producirán varias reuniones o charlas al respecto,
y seguiremos hablando y trabajando el tema, leyendo, reflexionando, orando, y al fin,
nuestro trabajo consciente dará el fruto, de ver llegar a término lo que empezamos.

Cerrar un círculo no quiere decir terminar con una persona. Es la situación pasada,
la herida pasada que lo que se cierra. Y ese cierre, puede dar lugar, o no, a cosas nuevas
en el presente con las mismas personas o lugares.

Los círculos se cierran con estas herramientas:
1-Enfrentando el hecho de que el tema existe y bajando las barreras que me impedían
llegar a él.
2-Dando a luz el tema, hablando de ello , ó con la misma persona, o con gente capacitada.
3-Renunciando a toda persona que quedó cautiva en ese proceso y a todo sentimiento
de odio y dolor.
4-Recibiendo a Jesus en nuestras heridas.
5-Si en el proceso encuentras partes de tus recuerdos bloqueados ó en blanco,
pide ayuda para recuperarlos y poder sanarlos. Un periodo en blanco,
es una parte misma de la identidad, que se ha perdido.Dios no creó algo tan
increíble como nuestra mente para que tengamos áreas en blanco.Somos seres
con memoria e historia.
6-Confrontando la situación, reuniéndonos con las personas involucradas. y
confesando delante de ellas, nuestra verdad sobre lo que ocurrió.
7-Perdonando y buscando el perdón por igual. Nunca enfatizaré lo suficiente
el valor increiblemente liberador del perdón.
8-Reparando en la medida posible lo ocurrido.
9-Dando "la milla extra" agregando un valor no esperado a la situación,
haciendo algo inesperadamente bueno .

La biblia dice que no miremos atrás. Pero también dice que seamos "reparadores de calzadas,
restauradores de portillos".
De esta manera, volvemos al pasado de una forma equilibrada y controlada,
sembramos correctamente dónde solo había oscuridad, y luego somos libres
de cerrar esa puerta al pasado y vivir plenamente el hoy.

Es una vuelta reparadora.

La vida es un proceso, algunos procesos de restauración como el mío llevaron
años de renuncias , perdón y tratamiento. Pero, casi siempre guardamos algo por ahí,
que de tanto que dolío, ni queremos ver que existe.
Enterrada, guardada en oscuridad, ese espacio de historia tiene voz propia,
Es un silencio de sonidos que gritan. Y su grito nos rompe.
Nuestra pèrsonalidad se desdobla, la mascara que oculta el secreto, se apresta.
"Una casa dividida contra sí misma no triunfará" dice la biblia. Necesito enfrentar
las áreas cerradas y bloqueadas, orando, renunciando, sacándolo a luz, y
permitiendo la mirada reparadora de personas con experiencia en el tema.

Solo cuando afrontamos el tema, perdimos perdón por haberlo guardado tanto tiempo,
y decidimos "sacarlo a luz" , veremos nuestra unidad como personas.
Si somos fieles con Dios, y nos mantenemos pidiéndoles que nos revele lo que
está mal en nosotros. El, lo hará.
En el tiempo perfecto.
Y ahí, no pases la copa.
Deja que el globo se infle, y aún empújelo para que sea libre.
La libertad para amar y crecer, solo viene en vidas restauradas y unificadas.
"Conocerán la verdad y la verdad los hará libres" Juan 8.32